top of page

Que es la logistica inversa y para que sirve?

la logística inversa se encarga de la recuperación y reciclaje de envases, embalajes y residuos peligrosos; así como de los procesos de retorno de excesos de inventario, devoluciones de clientes, productos obsoletos e inventarios estacionales. Incluso se adelanta al fin de vida del producto, con objeto de darle salida en mercados con mayor rotación” (Angulo, 2003). Por tanto, las actividades incluidas dentro del concepto de logística inversa son numerosas (figura 2). En base a estas actividades la clasificación por tipo de logística inversa realizada es: Devoluciones y retornos, residuos o productos fuera de uso y aprovechamiento de capacidades.

 

Prevención: reducir la cantidad y nocividad de los residuos de envase. Disminución de 4% de los residuos de envases domésticos (2012). Disminución en un 50% de las bolsas comerciales de un solo uso a partir de 2009, sustitución progresiva por bolsas biodegradables y prohibición progresiva a partir de 2010.

 

Reutilización: los objetivos establecidos en el anterior PNIR para envases y embalajes industriales se aumentan, con especial atención para los bidones y paletas. Los objetivos de reutilización de envases de vidrio son de un 15% en todos los canales que no sean hoteles, restaurantes y cafeterías (Horeca) donde tendrán sus propios objetivos.

 

Reciclado: garantizar y verificar el cumplimiento de los objetivos legales en materia de reciclado y valorización de envases. Aumentar la tasa de reciclado de los materiales de origen diverso presentes en los residuos de recogida selectiva: vidrio, papel/cartón, metales y plástico. Incrementar las toneladas recogidas selectivamente de diferentes fracciones procedentes de otros canales de recogida: Horeca, grandes generadores, etc.

 

 

Conclusiones

La logística inversa es una necesidad y una oportunidad para aumentar la cantidad y calidad del material reciclado.

A su vez la logística inversa permite a las empresas mantener una relación mas estrecha con los distribuidores y clientes, favorece la imagen de marca al reducir el impacto medioambiental reduciendo los residuos, a la vez que reduce los costes de embalajes industriales al permitir su reutilización.

La logística inversa es una importante base para otras actuaciones ambientales como el ecodiseño, donde ambas son sinérgicas; o bien como iniciativa para la minimización de los impactos ambientales globales totales de un producto.

Los 10 Beneficios de la Logística Inversa

  1. Mejorar la relación entre distribuidores y clientes

  2. Favorece la imagen de la empresa al reducir el impacto medioambiental

  3. Reduce costes de los embalajes industriales si se reutilizan correctamente

  4. Minimiza el impacto industrial en el medio ambiente

  5. Permite crear campañas de substitución de productos para fidelizar clientes

  6. Permite utilizar materiales reutilizados en sustitución de materiales vírgenes.

  7. Reduce drásticamente la cantidad de productos en el inventario

  8. Apertura de nuevos mercados para productos reutilizados.

  9. Posibilidad de conseguir subvenciones estatales y europeas para desarrollar está función.

  10. Reducir costes y aumentar beneficios.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

Ciclo de vida del producto

bottom of page