top of page

E-Logistics

Un cambio de perspectiva en los canales de distribución.

En un mundo cada vez mas competido, la logística desempeña un papel estratégico ocupándose de temas directamente relacionados con la gestión de la empresa en relación a sus clientes, proveedores y a sus procesos de producción. Además, hace un fuerte énfasis en el aprovechamiento de las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones para mejorar tanto el desarrollo interno de la empresa, como las relaciones entre empresas (Business to Business, B2B) y la relación entre las empresas y sus clientes (Business to Consumer, B2C). Dentro del contexto del e-business, se presentan diferentes retos en los que de una manera u otra, las empresas y el mercado colombiano han ido evolucionando como es el caso de las compras a través de Internet, muchas veces entendidas al interior de las empresas como los envíos a domicilio, o al lugar de despacho escogido por el consumidor, en el horario y condiciones previamente convenidas. La pregunta que surge seguramente es ¿cómo lograr tomar ventaja de estas posibilidades? A continuación le daremos algunas luces al respecto.

Entre un sistema Push y un sistema Pull

Aunque uno de los problemas más frecuentes del primer sistema reside en la baja flexibilidad para responder a cambios en la dinámica del mercado y exponerse a desbalances como exceso o escasez de inventario, en un sistema pull, en el que no es necesario lidiar con grandes cantidades de inventario, el éxito depende fundamentalmente de la capacidad de respuesta que logre ofrecer la compañía. De esta manera, para elegir entre un enfoque u otro, o una combinación de ellos, se deben analizar, entre otros, los requerimientos de despacho, la flexibilidad de los productos, las expectativas de los clientes, los ciclos de la demanda, las herramientas, la planeación y cambios internos, dado el caso, que se requieren y las implicaciones financieras que esto conlleve.

e-commerce o Comercio Electrónico

La incorporación de este nuevo método de ventas permite que los clientes accedan de manera simple y desde cualquier parte del mundo a los productos y servicios que una empresa ofrece.

E-commerce o Comercio Electrónico consiste en la distribución, venta, compra, marketing y suministro de información de productos o servicios a través de Internet. Conscientes de estar a la vanguardia, las Pymes no se han quedado atrás en este nuevo mercado, por lo que han hecho de los servicios de la red un lugar que permite acceder a sus productos y servicios durante las 24 horas del día.

 

 

            Tipos de comercio electrónico:

  • B2C (Business-to-Consumer): Empresas que venden al público en general.

 

  • B2B (Business-to-Business): Empresas haciendo negocios entre ellas.

 

  • Ventajas del comercio electrónico en las empresas

     

  • B2G (Business-to-Government): Empresas que venden a instituciones de gobierno.

 

  • C2C (Consumer-to-Consumer): Plataforma a partir de la cual los consumidores compran y venden entre ellos.

bottom of page