
LOGISTICA
Integración Horizontal, vertical, hacia adelante y hacia atrás...
Integración Horizontal:
Es una estrategia utilizada para vender un mismo tipo de producto en numerosos mercados, se crean multitud de empresas subsidiarias, pertenecientes a un mismo dueño.
Se comercializa el producto para cada segmento de mercado o para un área diferente.
Un ejemplo es una empresa tiene plantas en diferentes puntos produciendo productos similares, una empresa relojera que produce relojes muy económicos y relojes de súper lujo para un mercado muy especializado.
Integración Vertical:
Es una estrategia donde las compañÃas se encuentran integradas verticalmente y unidas en forma jerárquica dentro de un proceso productivo, pertenecientes a un mismo dueño, estas empresas satisfacen paso a paso las necesidades de la compañÃa matriz, un ejemplo es una empresa refresquera que produce sus botellas, sus corcholatas, latas, empaques, jarabes, rellena las botellas y tiene un centro de distribución para su producto.
Esta estrategia intenta satisfacer las necesidades de insumo, producción y comercialización obteniendo ventaja al producir economÃas a escala sumamente económicas y generar grandes utilidades partiendo del sector primario.
Existen tres tipos de integración vertical.
Integración vertical compensada: la compañÃa establece empresas que le suministran materiales y distribuyen los productos.
Integración vertical hacia delante: la compañÃa crea empresas que distribuyen o venden productos.
Integración vertical hacia atrás: la compañÃa crea empresas que satisfacen algunos o todos sus insumos de producción con el fin de asegurar el suministro materiales y la calidad del producto final.
Beneficios de la integración horizontal:
1.Reduce la estructura de costos: debido a que crea crecientes economÃas de escala, permite reducir la duplicación de recursos entre dos empresas.
2. Incrementa la diferenciación del producto: cuando permite combinar las lÃneas de producto de las empresas fusionadas, ofreciendo a sus clientes una gama de productos que se venden de manera conjunta.
3. Replica el modelo de negocio: a sus nuevos segmentos de mercado dentro de su industria.
4. Reduce la rivalidad en la industria
5. Aumenta el poder de negociación sobre proveedores y compradores.
Beneficios de la integracion vertical:
1. Facilitar las inversiones en activos especializados; Una empresa puede invertir en equipo especializado para reducir sus costos de manufactura o invertir en tecnologÃa avanzada que permita desarrollar productos de mejor calidad.
2. Mejorar la calidad del producto; ingresar en industrias en otras etapas de la cadena de valor agregado.
3. Mejorar la planeación; hace más rápido, fácil y rentable, coordinar y planear la transferencia de un producto.

http://estrategiaoutsourcingolivierperez.blogsFuente:
pot.com.co/2012/04/estrategia-corporativa-integracion_06.html