top of page

¿Qué Son los Canales de

Distribución?

 

  • Según Lamb, Hair y McDaniel, desde el punto de vista formal, un canal de distribución es una estructura de negocios de organizaciones interdependientes que va desde el punto de origen del producto hasta el consumidor, con el propósito de llevar los productos a su destino final de consumo.

  • Para Philip Kotler y Gary Armstrong, un canal de distribución es un conjunto de organizaciones que dependen entre sí y que participan en el proceso de poner un producto o servicio a la disposición del consumidor o del usuario industrial.

  • La American Marketing Association (A.M.A.), define lo que es un canal de distribución de la siguiente manera: Una red organizada de agencias e instituciones que, en combinación, realizan todas las funciones requeridas para enlazar a productores con los clientes finales para completar las tareas de marketing.

  • Según el Diccionario de Marketing de Cultural S.A., los canales de distribución son cada uno de los diferentes caminos, circuitos o escalones que de forma independiente intervienen en el proceso de hacer llegar los bienes y servicios desde el productor hasta el usuario o consumidor final.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

Los canales de distribución son la vía o conducto por el que los productos y/o servicios llegan a su destino final de consumo o uso, por lo cual, incluyen una red de organizaciones que de forma independiente y organizada realizan todas las funciones requeridas para enlazar a productores con consumidores finales o usuarios industriales.

¿Porqué son Necesarios?

porque los intermediarios ayudan a los fabricantes o productores que no tienen contactos, recursos, experiencia, conocimientos especialización, escala de actividades y/o la motivación suficientes, a que sus productos y/o servicios lleguen al consumidor final o usuario industrial.

 

sabias que? el término canal se deriva del latín canalis, que según uno de sus significados, es el cauce artificial por donde se conduce el agua para darle salida o para otros usos...

CANALES DE DISTRIBUCIÓN MAS UTILIZADOS EN COLOMBIA

En Colombia, tal como se mencionó, el comercio minorista es altamente Competitivo: El comercio al por menor se realiza a través de dos canales de Distribución: el tradicional y el formal o moderno. El primero se refiere al conjunto de las Llamadas tiendas de barrio o de esquina y representa actualmente el 50% de las ventas del sector.
En términos generales, el negocio del comercio minorista se caracteriza por la presencia de un gran número de puntos de Venta.
Dentro de la cadena se puede diferenciar tres circuitos de valor alternativos. El circuito indirecto largo es aquel en el que participan todos los intermediarios. Este Canal de distribución del producto implica que cada intermediario adiciona al precio Inicial su margen de distribución. Este tipo de cadena es común en bienes de consumo frecuente, como los de la canasta familiar.
El circuito indirecto corto (proveedor – distribuidor – fabricante – minorista -Consumidor) hace intervenir menos agentes económicos, lo que permite reducir el precio final. Esta cadena es propia de bienes de consumo duradero.
Finalmente, en el circuito directo (proveedor - fabricante - consumidor) el bien final pasa directamente del productor al usuario reduciendo el número de márgenes de distribución.
El comercio interno en Colombia es un sector muy heterogéneo, en el que se viene produciendo un cambio en las estructuras tradicionales, con la incorporación de unatecnología comercial nueva y de formas comerciales adaptadas a la evolución del mercado.
Tendencias de largo plazo, como el incremento de los niveles de ingreso disponible, la recomposición de los gastos familiares, la mayor urbanización, laincorporación de la mujer al mercado laboral, la disminución del tamaño de la familia, la aparición de los medios de comunicación masivos, etc., han supuesto un profundo cambio en los hábitos de compra del consumidor colombiano.
.
Si bien la tienda tradicional sigue siendo utilizada por los colombianos para realizar alguna compra de alimentos procesados, y esto ocurre en un porcentaje todavía muy superior al de países más desarrollados, su importancia cae notablemente al analizar el abastecimiento semanal o por períodos mayores, de productos de consumo corriente. Esta tendencia es más pronunciada en familias urbanas de ingresos altos y parece previsible que se incremente en el futuro. Además, estas tiendas de barrio ofrecen facilidades de crédito (venden fiado), lo que sumado a la proximidad suponen las principales ventajas competitivas frente a las grandes superficies.



En resumen, las principales cadenas de distribución, en lo que respecta a los supermercados, controlan más del 50% del segmento de los distribución en Colombia. Las cadenas de supermercados compiten fundamentalmente en precios.

Fuente:

Promonegocios.net » Distribución Â» Los Canales de Distribución - Artículo Publicado en Enero 2007 - Derechos Reservados.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

bottom of page